
—Minino de Cheshire —empezó Alicia tímidamente, pues no estaba del todo segura de si le gustaría este tratamiento: pero el Gato no hizo más que ensanchar su sonrisa, por lo que Alicia decidió que sí le gustaba—. Minino de Cheshire, ¿podrías decirme, por favor, qué camino debo seguir para salir de aquí?
—Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar —dijo el Gato.
—No me importa mucho el sitio… —dijo Alicia.
—Entonces tampoco importa mucho el camino que tomes —dijo el Gato.
—… siempre que llegue a alguna parte —añadió Alicia como explicación.
—¡Oh, siempre llegarás a alguna parte —aseguró el Gato—, si caminas lo suficiente!
ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS (1865) de LEWIS CARROLL
(Dedicado a mis buenos amigos Lexgrey y Malva por su retorno a su segunda vida)
Los que últimamente han coincidido conmigo en la virtualidad ya habéis visto que el peluquero ha adquirido la apariencia y forma de ese gato burlón, filósofo, de gran elocuencia que Lewis Carroll creó hace mas de cien años para ese cuento de niños (mmmm... ¿cuento de niños?), llamado Alicia en el País de las Maravillas.

Recuerdo que leí por primera vez esta obra hace muchos años pensando que era una historia infantil y tras mi sopresa al comprobar que no lo era tanto, aquela historia plagada de momentos absurdos me atrajo y me sedujo pese a los esfuerzos de Disney por banalizarla en la película, que hizo... y después la he releido varias veces porque este relato contiene muchas claves que hacen que cada nueva revisión sea un nuevo descubrimiento...sobre todo si se lee la versión inglesa, llena de juegos de palabras y sutiles matices... juegos de lógica de un matemático metido a escritor...
Por todo esto, creo que en Second Life me gusta ser el gato burlón, aunque sea con la barriga del de Disney y esas rayas moradas que le confieren un aspecto de caramelo .... quizás preferiria más la imagen inquietante del libro donde solo mencionan sus dientes y sus uñas y su ambivalente peligrosidad...

Un gato que tiene el don de la invisibilidad, de desvanecerse en la nada, de emitir juicios sutiles, de pasar de puntillas por el metaverso, invisible y etéreo, haciendo que lo último que perciba el observador sea su sonrisa y luego...el vacío absoluto... el gato se deshace igual que se deshacen los avatares cuando uno apaga el ordenador...

Sí, ... me gusta ser este Gato, mirar con ojos picaruelos como mi cuerpo se desvanece empezando por la punta de la cola y quedarme embobado mirando el fantasma de mi sonrisa socarrona.
Second Life es una experiencia alucinante como muchas veces he comentado aquí, después de casi tres años, me sigue atrayendo, pero la verdad es que cada vez uno nota como se diluye en el metaverso poco a poco, algunos lo llaman saturación otros lo llaman deslizarse en la sombra...otros simplemente dejan de conectarse... Miro a todos los que en mi perfil han ido espaciando sus apariciones en Second Life...algunos vienen de vez en cuando...otros hace tiempo que no lo hacen...
Sin embargo, el Gato de Cheshire nunca acaba de desaparecer... el metaverso le ha curtido y le ha hecho ver que puede volverse invisible cuando quiera... otras veces se vuelve corpóreo..hay dias que no entra...otros dias que se pasa de horas .... mmmmm... sin embargo el gato no acaba de desaparecer, mantiene su sonrisa y su manera de ver la vida, la real y la virtual..aprendiendo de ambas y de sus experiencias... pese a tantas y tantas cosas que ha vivido y sentido en estos casi tres años de inmersión...
Y es que el gato bien sabe que esa dimensión donde vive merece seguir siendo explorada, y aunque periódicamente se tome periodos donde solo persiste una patita, una mano, sus ojos o quizás su sonrisa...el gato acaba materializándose... pero así son estos gatos...mágicos y burlones...

Y es que querid@s amigos de los pelos, como se decía en el libro, muchas veces se puede ver a un gato sin sonrisa pero nunca podréis ver a una sonrisa sin gato... salvo que este gato sea el Gato de Cheshire claro... y creo que hay Gato para rato...
Y es que igual al final los que vivimos en Second Life somos todos un poco gatos.... o gatas claro...
Mewwwwwwwwww
Música: "Just my imagination" por The Cranberries. Escúchala usando la radio de este blog
3 comentarios:
y lo dulce que es darle un abrazo a ese gato de vez en cuando??.... sabes que a mi me encanta... aunque tenga que ponerme el shape de nena peque para llegar bien a achucharte.
No cambies Al... esa sonrisa es la luz que ilumina caminos enteros... vayan donde vayan
Un besazo
Morri
Ese diálogo me recuerda mucho a la típica pregunta que suelen hacer los "novatillos" en sus primeros días de vida en SL ;)
PD : Los movimientos del gato Aleix combinados con su AO habitual son de lo más divertido que he visto por SL, ja ja.
Ese minimo tiene mucha madera de filosofo, e incluso era muy ingenioso, un ejemplo es cuando desaparece todo su cuerpo, menos su cabeza, para que no lo decapiten, ya que ¿como decapitas algo que no tiene cuerpo?.
Esa novela tiene grandes personajes. A mi, aparte del gato de Cheshire, me llamo la atencion el de la duquesa, no por su papel en la obra sino porque esta basada en un personaje de la vida real
La duquesa Margarita de Tirol nacio en Francia. Fue considerada la mujer mas malvada, libertina, y sobre todo fea de Europa, y con justa razon. Malvada por haber envenenado a muchos adversarios politicos, incluido su propio hijo (lo que tal vez explica por que Tirol puso en la novela que la duquesa maltrataba mucho a su hijo) libertina porque tenia relaciones amorosas con muchos jovenes campesinos y fea por obvias razones. De hecho su boca enome le dio el apodo de "Margarita boca de bolsa"
El disfraz del famoso gato te queda muy bien. Si caminando por el metaverso veo de pronto una amplia sonrisa en el aire, ya se quien es.
Publicar un comentario